Así fue nuestro primer Club de Lectura: Insights sobre la Moda en 2025
Para nuestra primera sesión del Club de Lectura, analizamos los reportes de Business of Fashion sobre la industria de la moda para 2025.
Tuvimos nuestro primer club de lectura y estos fueron los insights
Para este club de lectura leímos los reportes de Business of Fashion sobre la industria de la moda para el 2025.
Los temas principales que abordaron los reportes fueron:
Cambios en el comportamiento del Consumidor.
Realidad Geopolítica
¿Muerte a la Sostenibilidad?
Un naciente marco regulatorio.
Industria del Lujo.
Cambios en el comportamiento del consumidor
En nuestra charla, coincidimos en que las transformaciones en el comportamiento del consumidor se reflejan en:
Existe una mayor sensibilidad a los precios por parte de los consumidores, impulsada por la inflación y la incertidumbre económica.
Esto ha llevado a un crecimiento en el mercado de segunda mano y en las ofertas: los outlets y los "dupes" siguen en ascenso.
Realidad geopolítica
En una industria transnacional como la moda, es crucial entender el contexto actual donde las tensiones entre EE.UU. y China, y la guerra en Ucrania han reconfigurado el comercio global.
Esto ha llevado a EE.UU. y la UE a reducir su dependencia de China, trasladando la producción a India, Vietnam, Bangladesh, Turquía y México.
Las marcas han adoptado el nearshoring para tener mayor control sobre su cadena de suministro.
¿Es acaso la muerte de la sostenibilidad?
La sostenibilidad para muchos actores de la industria ha quedado en cuarto plano para este año, pues ahora se está priorizando la optimización de costos debido a los retos inflacionarios. Los participantes del club de lectura mencionaron que las iniciativas ASG no han prosperado en la industria porque se consideran voluntarias y no generan mercado.
Así mismo, persisten los problemas de manejo de inventario y el rítmo de producción continúa aumentando. Por ejemplo en 2023 se produjo 2.5 y 5 mil millones de artículos en exceso.
Para el caso local, los participantes del club de lectura mostraron preocupación sobre malas prácticas y falta de comprensión holística de la sostenibilidad.
Un naciente marco regulatorio
La industria de la moda continua siendo una de las industrias menos reguladas en su operación, además de las regulaciones arancelarias. No obstante estamos viendo como los Estados están tomando iniciativas para mitigar su impacto:
La Unión Europea está impulsando medidas para reducir el desperdicio textil, obligando a las marcas a mejorar la gestión de inventario y aumentar la circularidad.
La UE exige mayor trazabilidad en la producción de moda, obligando a las marcas a revelar información sobre proveedores y materiales utilizados.
Proyecto de Ley en Francia contra la moda rápida.
Mercado del lujo
El reporte de Business of Fashion y McKinsey, nos arroja los siguientes datos relevantes sobre la industria del lujo:
Después de años de expansión acelerada (2019-2023), el crecimiento del lujo se ha desacelerado, con una proyección de solo 1-3% de crecimiento anual hasta 2027.
Aproximadamente el 80% del crecimiento del sector en los últimos años provino de aumentos de precios en lugar de volumen de ventas. Esto ha comenzado a afectar la percepción de valor de los consumidores, generando efectos contraproducentes.
Non Usual Suspects Geográficos: China, que fue el principal motor del crecimiento del lujo (18% de crecimiento anual entre 2019-2023), ha desacelerado. Se espera que mercados emergentes como Medio Oriente, India y Japón ayuden a compensar esta caída.
Los consumidores de lujo están destinando más su gasto a experiencias (viajes, wellness, hospitalidad) en lugar de productos tradicionales como ropa y accesorios.
Preguntas que nos quedan...
¿Por qué la sostenibilidad ha pasado a un segundo plano para muchas marcas en 2025? ¿Qué estrategias podrían ayudar a integrarla nuevamente como prioridad sin afectar las ganancias?
¿Cómo pueden las marcas adaptarse a la incertidumbre comercial y geopolítica?
¿Cuáles son los riesgos y beneficios de diversificar la producción lejos de China?
¿Cómo las nuevas regulaciones generarán un impacto en la sostenibilidad y esto qué quiere decir para la región LATAM.
Es importante contextualizar quien escribió estos reportes y las problemáticas que puede traer.
Si te gustaría leer los reportes puedes hacer click aquí.
Tips para potenciar tu creatividad
Ocurre que en numerosas circunstancias nos sentimos bloqueados y sin ideas para crear. En especial en esta era digital donde constantemente empleamos nuestro tiempo en hacer scroll y otorgarnos al brain rot; este tiempo en pantalla lo que termina generando en nosotros es ansiedad y eventualmente a afectuar nuestra autoestima.
Aunque a veces es dificil desconectarnos de las pantallas, pues para muchos son herramientas escenciales de trabajo, es fundamental encontrar espacios donde podamos alimentar nuestro artista y niño interior.
Personalmente, este ejercicio me ha servido para no solo conectarme con la realidad del día a día, sino conmigo misma. Caminar y mirar intensamente son herramientas que me permiten obtener insumos para crear y el ejercicio que les presento a continuación lo uso para crear contenido para mi podcast Poder Glamour & Gloria.
Sal de casa y sumérgete en el entorno cotidiano
Dirígete a un lugar concurrido: una plaza de mercado, un concierto, una calle transitada. Encuentra un rincón para observar y absorber la energía del lugar. Inclusive puedes dar una caminata de 20 minutos donde te fijes y observes tu al rededor.Ejercicio de empatía: imagina sus historias
Observa a las personas a tu alrededor. ¿Quiénes son? ¿Cómo es su día a día? Fíjate en sus gestos, expresiones y vestimenta. ¿Qué historias podrían contar?Encuentra patrones y detalles
¿Notas estilos de ropa que se repiten? ¿Tonos de voz o formas de caminar similares? Estos pequeños detalles pueden revelar tendencias y dinámicas culturales.Registra lo que te llame la atención y ponte a trabajar
Toma notas, fotos (si es apropiado) o haz bocetos. Una vez termines tu caminata abre tu libreta y escribe, puedes empezar por preguntarte:¿qué dicen estos elementos sobre la identidad, la sociedad o el momento que estás viviendo?
Usa tus hallazgos como punto de partida para tu creatividad. ¿Cómo puedes aplicar lo que aprendiste en tu arte, trabajo o vida cotidiana?
¿Podrías estar viendo el mundo con ciertos sesgos? Busca información adicional y amplía tu mirada antes de sacar conclusiones.
Reflexiona sobre tu experiencia
¿Qué nuevas perspectivas ganaste? ¿Cómo cambió tu forma de ver lo cotidiano? A veces, la inspiración está en los detalles más simples.
¿Te animas a intentar este ejercicio? ¡Cuéntanos en los comentarios!
Lecturas recomendadas:
¿Eres parte de un club de lectura o te gustaría unirte a uno? En este artículo, hablo sobre su magia.
Sobre el proyecto de ley en Francia que busca imponer regulaciones a la moda rápida.
BCG y Fashion For Good sacaron un reporte en conjunto, leelo aquí.