Moda & Regularización
Para esta nueva entrega hablaremos sobre cómo la industria de la moda ha operado durante años con escasa regulación, permitiendo prácticas que afectan tanto a trabajadores como al medio ambiente y a los consumidores. Sin embargo, nuevas normativas en Europa y Estados Unidos buscan exigir mayor transparencia y responsabilidad. ¿Será este el inicio de un cambio real o solo una evolución en la narrativa de las marcas?
En este episodio, conversamos con Maria Juliana Marín, (también conocida en redes sociales como Fashionomista) abogada experta en Fashion Law, para entender cómo estas regulaciones impactan a la industria, qué retos enfrentan las marcas y cuál es la radiografía de América Latina.
📌 Algunos temas clave que exploramos:
¿Por qué la moda necesita regulación especializada?
El reto de la trazabilidad y el greenwashing.
¿Cómo se está moviendo América Latina en este tema?
🔊 Dale play al episodio aquí y descubre si realmente estamos viendo un cambio estructural o solo una nueva estrategia de marketing:
Poder Glamour & Gloria es un podcast donde se analizan temas de tendencia relacionados con el poder. Creado por Valeria Akl y producido por Juan José Betancourt.
Imagen: Arutza Rico
Síguenos en Redes sociales:
IG: Poder Glamour & Gloria
Tik Tok: Poder Glamour & Gloria
Substack: Valeria Akl
Películas & documentales sobre consumo
El consumo define nuestra era: desde el lujo excesivo hasta las crisis económicas, pasando por la moda, el capitalismo y nuestras obsesiones materiales.
Estas películas y documentales exploran el impacto del consumo en nuestras vidas y sociedades:
Fight Club (1999)
Más que una historia de violencia, una crítica al vacío existencial del consumismo y la crisis de la masculinidad.
The Queen of Versailles (2012)
Un retrato del sueño americano llevado al extremo: la caída de una familia millonaria en su intento de construir la réplica de Versalles en EE.UU.
Generation Wealth (2018)
La cineasta y antropóloga, Lauren Greenfield, analiza el costo psicológico de la obsesión por la riqueza y el estatus social.
Rotten (2018)
Serie documental que desglosa la corrupción y explotación detrás de la industria alimentaria global.
The Bling Ring (2013)
Basada en hechos reales, el lente de Sofia Coppola retrata una historia sobre adolescentes obsesionados con el lujo y las celebridades que llevaron su consumo conspicuo al crimen.
Marie Antoinette (2006)
Sofia Coppola nos cuenta la historia de la reina del derroche, el exceso y la moda, creando un retrato pop de una monarquía que colapsó por su propia opulencia.
The Big Short (2015)
La crisis financiera de 2008 explicada con humor negro, mostrando cómo el sistema bancario colapsó por su propia codicia.
¿Qué opinas de estas películas y documentales? ¿Cuales más agregarías a esta lista? Comparte tu opinión en los comentarios.